¿Necesitas medir el tamaño de una válvula de mariposa? Empieza aquí

Medición precisaválvula de mariposaEl tamaño es esencial para garantizar un ajuste adecuado y evitar fugas. Las válvulas de mariposa desempeñan un papel fundamental en diversas industrias, como la del petróleo y el gas, las plantas químicas y los sistemas de control de flujo de agua. Estas válvulas de mariposa gestionan el caudal y la presión del fluido, separan equipos y regulan el flujo aguas abajo.
Saber cómo medir el tamaño de la válvula de mariposa puede prevenir ineficiencias operativas y errores costosos.
1. Fundamentos de la válvula de mariposa

pieza de válvula de mariposa

1.1 ¿Qué es una válvula de mariposa? ¿Cómo funciona?

válvulas de mariposaControlan el movimiento de fluidos dentro de una tubería. Una válvula de mariposa consiste en un disco giratorio que permite el paso del fluido cuando gira en paralelo a la dirección del flujo. Al girar el disco en perpendicular a la dirección del flujo, este se detiene.

1.2 Aplicaciones comunes

Las válvulas de mariposa se utilizan en diversas industrias, como la del petróleo y gas, plantas químicas y sistemas de control de caudal de agua. Controlan el caudal, separan equipos y regulan el caudal aguas abajo. Su versatilidad las hace adecuadas para servicios de temperatura y presión media, baja y alta.

aplicación de válvula de mariposa ZFA

 

2. ¿Cómo se dimensiona una válvula de mariposa?

2.1 Tamaño de la cara a cara

La medida entre caras se refiere a la distancia entre las dos caras de una válvula de mariposa al instalarse en una tubería, es decir, la separación entre las dos secciones de la brida. Esta medida garantiza que la válvula de mariposa esté correctamente instalada en el sistema de tuberías. Unas dimensiones precisas entre caras pueden mantener la integridad del sistema y prevenir fugas. Por el contrario, unas dimensiones inexactas pueden suponer riesgos de seguridad.
Casi todas las normas especifican las dimensiones entre caras de las válvulas de mariposa. La más adoptada es la ASME B16.10, que especifica las dimensiones de diferentes tipos de válvulas de mariposa, incluidas las válvulas de mariposa convencionales. El cumplimiento de estas normas garantiza la compatibilidad con otros componentes del sistema actual del cliente.

 

Válvula de mariposa FTF
Válvula de mariposa con brida FTF
Válvula de mariposa FTF lUG

2.2 Clasificación de presión

La presión nominal de una válvula de mariposa indica la presión máxima que puede soportar durante su funcionamiento seguro. Si la presión nominal es incorrecta, una válvula de mariposa de baja presión puede fallar en condiciones de alta presión, lo que puede provocar fallos en el sistema o incluso riesgos de seguridad.
Las válvulas de mariposa están disponibles en diversas clasificaciones de presión, que generalmente van desde la clase 150 hasta la clase 600 (150 lb-600 lb) según las normas ASME. Algunas válvulas de mariposa especializadas pueden soportar presiones de PN800 o incluso superiores. Seleccione la presión del sistema según los requisitos de la aplicación. Seleccionar la clasificación de presión correcta garantiza el mejor rendimiento y la mejor vida útil de la válvula de mariposa.

 

3. Diámetro nominal de la válvula de mariposa (DN)

El diámetro nominal de una válvula de mariposa corresponde al diámetro de la tubería que conecta. El dimensionamiento preciso de la válvula de mariposa es fundamental para reducir las pérdidas de presión y mejorar la eficiencia del sistema. Una válvula de mariposa de tamaño incorrecto puede causar restricción de flujo o una caída de presión excesiva, lo que afecta el rendimiento de todo el sistema.
Normas como ASME B16.34 ofrecen orientación para el dimensionamiento de válvulas de mariposa, garantizando la consistencia y compatibilidad entre los componentes de un sistema. Estas normas ayudan a seleccionar el tamaño adecuado de válvula de mariposa para una aplicación específica.

DN de la válvula de mariposa

4. Medición del tamaño del asiento

Elasiento de válvula de mariposaEl tamaño determina el ajuste y el rendimiento adecuados de la válvula de mariposa. Una medición precisa garantiza que el asiento se ajuste al cuerpo de la válvula. Este ajuste previene fugas y mantiene la integridad del sistema.
4.1 Procedimiento de medición
4.1.1. Mida el diámetro del orificio de montaje (HS): Coloque un calibrador en el orificio y mida con precisión el diámetro.
4.1.2. Determine la altura del asiento (TH): Coloque una cinta métrica en la parte inferior del asiento. Mida verticalmente hasta el borde superior.
4.1.3. Medir el espesor del asiento (CS): Utilice un calibrador para medir el espesor de una sola capa alrededor del borde del asiento.
4.1.4. Mida el diámetro interior (DI) del asiento de la válvula: Sostenga el micrómetro en la línea central del asiento de la válvula de mariposa.
4.1.5. Determine el diámetro exterior (DE) del asiento de la válvula: Coloque el calibrador en el borde exterior del asiento de la válvula. Estírelo para medir el diámetro exterior.

medir el asiento de la válvula de mariposa

5. Desglose detallado de las dimensiones de la válvula de mariposa
5.1 Altura de la válvula de mariposa A
Para medir la altura A, coloque el calibrador o la cinta métrica al inicio de la tapa de la válvula de mariposa y mida hasta la parte superior del vástago. Asegúrese de que la medida cubra toda la longitud, desde el inicio del cuerpo de la válvula hasta el final del vástago. Esta dimensión es crucial para determinar el tamaño total de la válvula de mariposa y también sirve de referencia para reservar espacio en el sistema.
5.2 Diámetro del plato de la válvula B
Para medir el diámetro B del plato de válvulas, utilice un calibrador para medir la distancia desde el borde del plato, procurando que pase por el centro. Un diámetro demasiado pequeño provocará fugas y un diámetro demasiado grande aumentará el par.
5.3 Espesor del cuerpo de la válvula C
Para medir el espesor C del cuerpo de la válvula, utilice un calibrador para medir la distancia en el cuerpo. Una medición precisa garantiza un ajuste y funcionamiento adecuados en el sistema de tuberías.
5.5 Longitud de clave F
Coloque el calibrador a lo largo de la llave para medir la longitud F. Esta dimensión es fundamental para garantizar que la llave se ajuste correctamente al actuador de la válvula de mariposa.
5,5 Diámetro del tallo (longitud lateral) H
Utilice el calibrador para medir con precisión el diámetro del vástago. Esta medición es fundamental para asegurar que el vástago encaje correctamente en el conjunto de la válvula de mariposa.
5.6 Tamaño del orificio J
Mida la longitud J colocando el calibrador dentro del orificio y extendiéndolo hasta el otro lado. Medir con precisión la longitud J garantiza la compatibilidad con otros componentes.
5.7 Tamaño de rosca K
Para medir K, utilice un calibre de roscas para determinar el tamaño exacto de la rosca. Medir K correctamente garantiza una rosca correcta y una conexión segura.
5.8 Número de agujeros L
Cuente el número total de orificios en la brida de la válvula de mariposa. Esta dimensión es crucial para asegurar que la válvula de mariposa se pueda atornillar firmemente al sistema de tuberías.
5.9 Distancia del centro de control PCD
PCD representa el diámetro desde el centro del orificio de conexión, pasando por el centro de la placa de válvulas, hasta el orificio diagonal. Coloque el calibrador en el centro del orificio de la orejeta y extiéndalo hasta el centro del orificio diagonal para medir. Una medición precisa de P garantiza una alineación e instalación correctas en el sistema.

6. Consejos y consideraciones prácticas
6.1. Calibración incorrecta de las herramientas: Asegúrese de que todas las herramientas de medición estén correctamente calibradas. El uso de herramientas incorrectas puede generar mediciones inexactas.
6.2. Desalineación durante la medición: La desalineación puede provocar lecturas erróneas.
6.3. Ignorar los efectos de la temperatura: Tenga en cuenta los cambios de temperatura. Las piezas metálicas y de goma pueden expandirse o contraerse, lo que afecta los resultados de las mediciones.
Medir con precisión los asientos de las válvulas de mariposa requiere atención al detalle y el uso de las herramientas adecuadas. Seguir estos pasos garantiza que la válvula de mariposa esté correctamente instalada y funcione eficazmente en el sistema.

7. Conclusión
Medir con precisión las dimensiones de las válvulas de mariposa garantiza un rendimiento óptimo y la integridad del sistema. Utilice herramientas calibradas para obtener mediciones precisas. Alinee las herramientas correctamente para evitar errores. Considere los efectos de la temperatura en las piezas metálicas. Consulte a un profesional cuando sea necesario. Unas mediciones precisas previenen problemas operativos y mejoran la eficiencia del sistema.