
Efecto de la temperatura y la presión en el rendimiento de la válvula de mariposa
Muchos clientes nos envían consultas y les respondemos solicitando el tipo de fluido, su temperatura y presión, ya que esto no solo afecta el precio de la válvula de mariposa, sino que también es un factor clave que afecta su rendimiento. Su impacto en la válvula de mariposa es complejo y exhaustivo.
1. Efecto de la temperatura en el rendimiento de la válvula de mariposa:
1.1 Propiedades del material
En entornos de alta temperatura, materiales como el cuerpo y el vástago de la válvula de mariposa deben tener buena resistencia al calor; de lo contrario, la resistencia y la dureza se verán afectadas. En entornos de baja temperatura, el material del cuerpo de la válvula se volverá quebradizo. Por lo tanto, se deben seleccionar materiales de aleación resistentes al calor para entornos de alta temperatura, y materiales con buena tenacidad al frío para entornos de baja temperatura.
¿Cuál es la clasificación de temperatura para el cuerpo de una válvula de mariposa?
Válvula de mariposa de hierro dúctil: -10 ℃ a 200 ℃
Válvula de mariposa WCB: -29℃ a 425℃.
válvula de mariposa de acero inoxidable:-196℃ a 800℃.
válvula de mariposa LCB:-46℃ a 340℃.
1.2. Rendimiento del sellado
Las altas temperaturas ablandan, expanden y deforman el asiento blando de la válvula, el anillo de sellado, etc., lo que reduce el efecto de sellado. Por otro lado, las bajas temperaturas pueden endurecer el material de sellado, lo que reduce su rendimiento. Por lo tanto, para garantizar un sellado óptimo en entornos de alta o baja temperatura, es necesario seleccionar materiales de sellado adecuados para entornos de alta temperatura.
A continuación se muestra el rango de temperatura de funcionamiento del asiento de válvula blanda.
• EPDM -46℃ – 135℃ Antienvejecimiento
• NBR -23℃-93℃ Resistente al aceite
• PTFE -20℃-180℃ Medios anticorrosivos y químicos
• VITON -23℃ – 200℃ Anticorrosión, resistencia a altas temperaturas
• Sílice -55 ℃ -180 ℃ Resistencia a altas temperaturas
• NR -20℃ – 85℃ Alta elasticidad
• CR -29℃ – 99℃ Resistente al desgaste, antienvejecimiento
1.3. Resistencia estructural
Creo que todos han oído hablar del concepto de "dilatación y contracción térmica". Los cambios de temperatura provocan deformaciones por tensión térmica o grietas en las juntas, pernos y otras piezas de las válvulas de mariposa. Por lo tanto, al diseñar e instalar válvulas de mariposa, es necesario considerar el impacto de los cambios de temperatura en su estructura y tomar las medidas necesarias para reducir dicho impacto.
1.4. Cambios en las características del flujo
Los cambios de temperatura pueden afectar la densidad y la viscosidad del fluido, lo que afecta las características de flujo de la válvula de mariposa. En la práctica, es necesario considerar el impacto de los cambios de temperatura en las características de flujo para garantizar que la válvula de mariposa pueda regular el flujo en diversas condiciones de temperatura.
2. Efecto de la presión en el rendimiento de la válvula de mariposa
2.1. Rendimiento de sellado
Cuando la presión del fluido aumenta, la válvula de mariposa debe soportar una mayor diferencia de presión. En entornos de alta presión, las válvulas de mariposa deben tener un sellado adecuado para evitar fugas al cerrarse. Por lo tanto, la superficie de sellado de las válvulas de mariposa suele estar hecha de carburo y acero inoxidable para garantizar su robustez y resistencia al desgaste.
2.2. Resistencia estructural
En entornos de alta presión, la válvula de mariposa debe soportar mayor presión, por lo que su material y estructura deben ser lo suficientemente resistentes y rígidos. La estructura de una válvula de mariposa generalmente incluye el cuerpo, la placa, el vástago y el asiento, entre otros componentes. La resistencia insuficiente de cualquiera de estos componentes puede provocar fallas en la válvula a alta presión. Por lo tanto, es necesario considerar la influencia de la presión al diseñar la estructura de la válvula de mariposa y adoptar materiales y formas estructurales adecuados.
2.3. Funcionamiento de la válvula
El entorno de alta presión puede afectar el torque de la válvula de mariposa, lo que puede requerir una mayor fuerza de operación para abrir o cerrar. Por lo tanto, si la válvula de mariposa está sometida a alta presión, es recomendable optar por actuadores eléctricos, neumáticos o de otro tipo.
2.4. Riesgo de fugas
En entornos de alta presión, el riesgo de fugas aumenta. Incluso pequeñas fugas pueden provocar un desperdicio de energía y riesgos de seguridad. Por lo tanto, es necesario garantizar que la válvula de mariposa tenga un buen rendimiento de sellado en entornos de alta presión para reducir el riesgo de fugas.
2.5. Resistencia al flujo medio
La resistencia al flujo es un indicador importante del rendimiento de la válvula. ¿Qué es la resistencia al flujo? Se refiere a la resistencia que encuentra el fluido al pasar por la válvula. A alta presión, la presión del fluido sobre el plato de la válvula aumenta, lo que requiere que la válvula de mariposa tenga una mayor capacidad de flujo. En este caso, la válvula de mariposa debe mejorar el rendimiento del flujo y reducir la resistencia al flujo.
En general, el impacto de la temperatura y la presión en el rendimiento de la válvula de mariposa es multifacético, incluido el rendimiento del sellado, la resistencia estructural, el funcionamiento de la válvula de mariposa, etc. Para garantizar que la válvula de mariposa pueda funcionar normalmente en diferentes condiciones de trabajo, es necesario seleccionar materiales, diseño estructural y sellado apropiados, y tomar las medidas correspondientes para hacer frente a los cambios de temperatura y presión.