Tratamiento de la superficie de la válvula de mariposa

Según investigaciones y análisis, la corrosión es uno de los factores más importantes que dañan las válvulas de mariposa. Debido a que la cavidad interna está en contacto con el fluido, se corroe considerablemente. Tras la corrosión, el diámetro de la válvula disminuye y la resistencia al flujo aumenta, lo que afecta la transmisión del fluido. La superficie del cuerpo de la válvula se instala principalmente en el suelo o bajo tierra. Esta superficie está en contacto con el aire, y la humedad del aire la hace propensa a la oxidación. El asiento de la válvula está completamente cubierto en la zona de contacto de la cavidad interna con el fluido. Por lo tanto, el tratamiento de recubrimiento superficial del cuerpo y la placa de la válvula es el método de protección más rentable contra la corrosión en el entorno externo.

 

1. La función del recubrimiento de la superficie de la válvula de mariposa

01. Identificación del material del cuerpo de la válvula

El color de la capa superficial se aplica a las superficies no mecanizadas del cuerpo y el bonete de la válvula. Mediante este marcado de color, podemos determinar rápidamente el material del cuerpo de la válvula y comprender mejor sus características.

Material del cuerpo de la válvula Color de pintura Material del cuerpo de la válvula Color de pintura
Hierro fundido Negro Hierro dúctil Azul
Acero forjado Negro WCB Gris

02. Efecto de blindaje

Tras recubrir la superficie del cuerpo de la válvula con pintura, esta queda relativamente aislada del entorno. Este efecto protector se denomina efecto de blindaje. Sin embargo, cabe destacar que una capa fina de pintura no puede proporcionar un efecto de blindaje absoluto. Dado que los polímeros poseen cierto grado de transpirabilidad, cuando el recubrimiento es muy fino, los poros estructurales permiten el paso libre de moléculas de agua y oxígeno. Las válvulas de sellado suave tienen requisitos estrictos en cuanto al espesor del recubrimiento de resina epoxi sobre la superficie. Para mejorar la impermeabilidad del recubrimiento, los recubrimientos anticorrosivos deben utilizar sustancias formadoras de película con baja permeabilidad al aire y rellenos sólidos con altas propiedades de blindaje. Al mismo tiempo, se debe aumentar el número de capas de recubrimiento para que este alcance un espesor determinado y sea denso y no poroso.

 03. Inhibición de la corrosión

Los componentes internos de la pintura reaccionan con el metal para pasivar su superficie o generar sustancias protectoras que mejoran el efecto protector del recubrimiento. En válvulas con requisitos especiales, es importante prestar atención a la composición de la pintura para evitar efectos adversos graves. Además, las válvulas de acero fundido utilizadas en oleoductos también pueden actuar como inhibidores orgánicos de la corrosión debido a los productos de degradación generados por la acción de algunos aceites y la acción secante de los jabones metálicos.

04. Protección electroquímica

Cuando el recubrimiento penetrante dieléctrico entra en contacto con la superficie metálica, se forma corrosión electroquímica bajo la película. Se utilizan metales con mayor actividad que el hierro como relleno en los recubrimientos, como el zinc. Este desempeña una función protectora como ánodo de sacrificio, y los productos de corrosión del zinc, como el cloruro de zinc y el carbonato de zinc a base de sales, rellenan los huecos de la película y la sellan, reduciendo considerablemente la corrosión y prolongando la vida útil de la válvula.

2. Recubrimientos comúnmente utilizados en válvulas metálicas

Los métodos de tratamiento superficial de las válvulas incluyen principalmente recubrimiento de pintura, galvanizado y recubrimiento en polvo. El período de protección de la pintura es corto y no puede usarse en condiciones de trabajo durante mucho tiempo. El proceso de galvanizado se utiliza principalmente en tuberías. Se utilizan tanto el galvanizado por inmersión en caliente como el electrogalvanizado. El proceso es complejo. El pretratamiento utiliza procesos de decapado y fosfatación. Habrá residuos ácidos y alcalinos en la superficie de la pieza de trabajo, dejando corrosión. El peligro oculto hace que la capa galvanizada se caiga fácilmente. La resistencia a la corrosión del acero galvanizado es de 3 a 5 años. El recubrimiento en polvo utilizado en nuestras válvulas Zhongfa tiene las características de recubrimiento grueso, resistencia a la corrosión, resistencia a la erosión, etc., que puede cumplir con los requisitos de las válvulas bajo las condiciones de uso del sistema de agua.

01. Recubrimiento de resina epoxi del cuerpo de la válvula

Tiene las siguientes características:

Resistencia a la corrosión: Las barras de acero recubiertas de resina epoxi presentan una buena resistencia a la corrosión y reducen significativamente su adherencia al hormigón. Son aptas para entornos industriales húmedos o corrosivos.

Fuerte adhesión: La presencia de grupos hidroxilo polares y enlaces éter inherentes a la cadena molecular de la resina epoxi le confiere una alta adhesión a diversas sustancias. La contracción de la resina epoxi durante el curado es baja, la tensión interna generada es mínima y la capa protectora superficial no se desprende ni se agrieta fácilmente.

·Propiedades eléctricas: El sistema de resina epoxi curada es un excelente material aislante con altas propiedades dieléctricas, resistencia a fugas superficiales y resistencia al arco.

·Resistente al moho: el sistema de resina epoxi curada es resistente a la mayoría de los mohos y se puede utilizar en duras condiciones tropicales.

02. Material de la placa de nailon de la placa de la válvula

Las láminas de nailon son extremadamente resistentes a la corrosión y se han utilizado con éxito en muchas aplicaciones, como la desalinización de agua, lodo, alimentos y agua de mar.

Rendimiento en exteriores: El revestimiento de la placa de nailon supera la prueba de niebla salina. No se ha desprendido tras estar sumergido en agua de mar durante más de 25 años, por lo que no presenta corrosión en las piezas metálicas.

·Resistencia al desgaste: Muy buena resistencia al desgaste.

·Resistencia al impacto: No muestra signos de desprendimiento ante un impacto fuerte.

 

3. Proceso de pulverización

El proceso de pulverización consiste en pretratamiento de la pieza → eliminación de polvo → precalentamiento → pulverización (imprimación - recorte - capa superior) → solidificación → enfriamiento.

Pulverización. La pulverización electrostática se utiliza principalmente. Según el tamaño de la pieza, se divide en línea de producción de pulverización electrostática de polvo y unidad de pulverización electrostática de polvo. Ambos procesos son iguales, y la principal diferencia radica en el método de rotación de la pieza. La línea de producción utiliza una cadena de transmisión automática, mientras que la unidad de pulverización se eleva manualmente. El espesor del recubrimiento se controla entre 250 y 300 μm. Si el espesor es inferior a 150 μm, el rendimiento de protección se reduce. Si el espesor es superior a 500 μm, la adhesión del recubrimiento disminuye, la resistencia al impacto disminuye y el consumo de polvo aumenta.